Nuevos talentos: Patricio Burbano

60398_447770749608_3786771_n

Cinefilia: Un programa para los amantes del cine.

166233_10150095059789609_7924374_n

Apostar por una revista de cultura en el Ecuador es una tarea suicida

fidel

 

Conocí a Fidel Intriago (Manabí, 1990) cuando él sacaba adelante las primeras ediciones de Revista Fotograma, una de las pocas revistas dedicadas enteramente al cine made in Ecuador. Todavía recuerdo la presentación del primer número de Fotograma en una de las salas del Cine 8ymedio, escenario habitual de los cinéfilos de la ciudad de Quito. Fidel, que era poco más que un adolescente en el 2009, estaba en el centro del escenario conmovido hasta las lágrimas recordando el esfuerzo titánico que le había supuesto terminar el primer ejemplar de su estupenda revista.

Durante un tiempo la edición de Fotograma se detuvo, pero ahora el ave fénix resurge con el emprendimiento de una nueva aventura que todos los cinéfilos ecuatorianos esperamos impacientes y apoyamos.

Mis respetos y admiración por Fidel Intriago, que a sabiendas de que apostar por una revista de cultura en el Ecuador es una tarea suicida sigue haciéndolo con la misma pasión y entusiasmo de siempre.

¿Cómo empezó la idea de Fotograma? En qué año empezó, bajo qué circunstancias?

Fue en Lima en el 2009. Tenía 19 años, era la primera vez que salía del país, y también era la primera vez que me encontraba con la crítica de cine en serio, como ejercicio, como profesión, como forma de ver el mundo; en un taller que organizó el Festival de Cine de Lima junto a la organización francesa NisiMasa (http:// http://www.nisimasa.com/information/). Ahí junto a otros jóvenes de Venezuela, Bolivia, Colombia, España y Perú debíamos cubrir el Festival de Cine de Lima para el periódico del festival. Fue en ese ejercicio de escritura donde conocí el mundo de las revistas, un mundo que no había en Ecuador.

De ahí en adelante todo fue coyuntural. En mi familia el negocio era la imprenta. Yo era prensista y conocía al dedillo los detalles de impresión de revistas, periódicos y libros, mi hermano es diseñador gráfico y en ese momento tenía a mi lado críticos de toda la región. Tenía las piezas sobre la mesa y era el momento de juntarlas. Antes de volver al país les compartí la idea al resto de talleristas y aceptaron. Eso fue en junio; en diciembre de ese año se imprimió la primera edición.

¿Crees que en el Ecuador ha habido un vacío editorial en cuanto a producción de revistas de cultural en general? ¿Por qué crees que se ha producido este vacío? ¿Falta de apoyo (o interés) del gobierno? ¿Quizás indiferencia del público?

Editar y publicar una revista cultural en este país es una tarea suicida, de ahí el gran vacío que existe. Al final las revistas culturales terminas contándolas con los dedos de una mano, y eso resulta grave. A eso súmale que para acceder a ellas primero tienes que vivir en Quito.

Para Fotograma ha sido difícil. Primero, no vivo en Quito y eso dificulta la gestión de recursos porque allá está el centro de la burocracia. Por ejemplo, en la primera edición salió una publicidad del Ministerio de Cultura que nunca pagaron. Como el tiraje no pasaba de 3.000 las empresas distribuidoras no les interesaba, lo mismo pasaba con las agencias de publicidad. Entonces, me tocaba viajar, ir de puerta en puerta pidiendo apoyos a las instituciones públicas, e ir de librería en librería para que se vendieran.

No se sí ese sea el panorama para el resto, o sólo sea mi castigo por no vivir en la capital, pero así es difícil sostenerse. Por eso luego 3 años y 8 ediciones la revista dejó de publicarse. Al estado poco le interesan las revistas culturales, para ellos la gestión que uno realiza para levantar fondos resulta caridad, es pelarse la cara yendo de burócrata en burócrata, al final les sale mejor elaborar sus propios productos, como fue el caso de la Casa de la Cultura, que tiene su propia revista de cine. En cuanto a las revistas independientes cada edición parece ser la última.

En cuanto al público se refiere no ha sido problema. FOTOGRAMA se vendía (en realidad es muy barata), aprovechaba los festivales de cine locales donde se distribuía bien. Afuera las regalaba. Me iba a festivales internacionales llevaba cientos y las obsequiaba. No me importaba el dinero sino que se enteraran en Ecuador había una revista que en realidad le importaba el cine.

Ahora hemos decido volver a publicarla, preparamos la edición No. 9, con cambios importantes. Se publicará al mismo tiempo la edición impresa y digital, ésta última gratuita. Pero si las quieres impresa sí tienes que pagar por ella. No sé si me quede varado con las impresas pero me rehúso a la muerte del papel.

¿Es importante la circulación de una revista de cine para la renovación de la crítica cinematográfica? ¿Existe verdaderamente la crítica cinematográfica en nuestro país?

Es importante simplemente para la existencia de la crítica. En el Ecuador no podemos hablar de “renovación” porque nunca se ha instaurado una crítica cinematográfica, no se ha construido un diálogo entre los discursos cinematográficos, las películas y el público. No hay generaciones de críticos tampoco. Yo lo que veo son 3 etapas. La primera la del periódico Ochoymedio. Que es un documento histórico de la crítica de cine en el país, sí. Que ayudó a formar a muchos en la cinefilia (entre los que me incluyo), también. Pero al final era el periódico de una sala de cine, y en gran medida se dedicaba a explorar exclusivamente su programación, el resto quedaba fuera. La segunda es de las revistas, que vino en la década en curso, comenzó con FOTOGRAMA, luego vino ZOOM, ACHE y ahora último 25 WATTS, las tres primeras independientes y FOTOGRAMA es la que queda en pie con ganas de seguir; la última es la revista de la Casa de Cultura. Por último y más dispersos, son los blogs. Hay muchos pero más se encuentran reseñas y poquísimos son exclusivamente de cine.

Aun así lo que existen son miradas, que de vez en cuando aparecen y pocas veces confluyen para prolongar una mirada estética de una película o fenómeno audiovisual en particular.

El 2015 es un ejemplo. Se estrenaron 12 películas en salas y se habrán publicado 2 críticas sobre alguna de ellas. No digo que sea obligatorio escribir sobre alguna

película, debe haber una motivación para llegar al ejercicio de la escritura, pero da un panorama de cómo está la discusión cinematográfica en el país, porque en este análisis también se incluye a los medios de comunicación, donde desde hace varios años ya no se lee, siquiera, una crítica de televisión,

En otros lados por lo general el crítico está vinculado con la programación, lo que resulta muy nutritivo, pero en Ecuador estamos vinculados con la producción y realización, y de pronto comenzamos a hablar de los fomentos, de distribución, de la exhibición, de problemas que han existido, existen y existirán siempre en cinematografías emergentes como la nuestra y nos olvidamos de las películas, nos descuidamos de hablar de cine. Ese también ha sido un problema.

¿El mejor cine ecuatoriano es el que aún no se ha filmado?

El poeta y crítico de cine Galo Alfredo Torres decía que el cine ecuatoriano aún es un proyecto en ciernes, que está pagando sus deudas con los públicos. Ahora esos públicos están comenzando a responderle, no sé qué está esperando la crítica para también comenzar a pasar factura. En ese sentido no hay un mejor cine ecuatoriano, porque con el que existe apenas sabemos lo que cuenta, falta seguir ahondando en el cómo se lo cuenta.

 

 

Una mujer con luces y sombras

vlcsnap133410eh6

La escena es memorable: un teléfono repica incesante en medio de la noche. El periodista Robert Krohn es invitado a un encuentro con Verónica Voss, una enigmática y hermosa estrella de cine en decadencia. La cita se da en un lujoso restaurante. Verónica se queja al camarero por la horrible iluminación de su mesa, le exige que apague las luces y encienda únicamente un par de velas. “Luces y sombras: los dos secretos del cine” le dice la actriz a Krohn mientras sostiene un candelabro con su mano derecha. “No entiendo mucho de cine” confiesa Krohn. “No importa” responde sonriendo Verónica “lo puede estudiar en mi”.

¿Pero qué significa la sugerente invitación que nos hace la actriz? Estudiar el cine desde Verónica Voss es hacerlo a partir de todas las grandes actrices de la historia: Vivien Leigh, Esther Williams, Elizabeth Taylor… No en vano la penúltima película de Rainer Werner Fassbinder no solamente es un homenaje explícito a todas ellas, sino que es además la doble reformulación que el director alemán hace de una actriz y de un personaje: Sybille Smith, una de las más importantes actrices alemanas durante la República de Weimar, en pleno esplendor de los estudios UFA, y Norma Desmond, personaje principal de Sunset Boulevard del gran Billy Wilder.

Al igual que Sybille Smith, Verónica Voss es una mujer que lo perdió todo por su adicción a la morfina, volviéndose prácticamente esclava de la doctora que la mantiene prisionera en su propia casa. Y como en Sunset Boulevard, un escritor mediocre entabla una relación amorosa y dependiente con ella.

En esta película Fassbinder rinde también un homenaje a sus maestros, los expresionistas alemanes. No en vano la fotografía está en blanco y negro, con una iluminación de luces y sombras muy contrastada que recuerda la estética que trabajaron directores como Fritz Lang, Georg W. Pabst o Murnau.

Fassbinder emplea un montaje paralelo que nos refleja el estado de conciencia delirante de Verónica Voss, capaz de vivir dos temporalidades y dos realidades simultáneamente.

En una de las escenas más sugerentes y extrañas de la película vemos a la actriz atrapada en su pequeña habitación, tratando desesperadamente de escapar, y al mismo tiempo la vemos celebrando en su vieja mansión acompañada por sus viejos amantes, admiradores y amigos.

La implicación personal del director alemán con sus películas es notable. Él mismo intervino como actor en muchas de ellas. En La ansiedad de Verónica Voss, Fassbinder aparece brevemente en la primera escena, sentado detrás de la actriz en una de las butacas del cine donde ella contempla la película de su propia vida.

Para quienes saben de la atormentada vida íntima de Fassbinder, tampoco les sorprenderá encontrarse con el actor Günther Kaufmann, el gran amor de su vida, interpretando un rol secundario (aparece como uno de los custodios de Verónica).

Con esta película, tercera y última parte de una trilogía que completan El matrimonio de

María Braun y Lola, Fassbinder cierra su ciclo sobre la Alemania de los años cincuenta.

La ansiedad de Verónica Voss es la lucha de una mujer por sobrevivir a pesar de si misma, de la decadencia que le siguió al esplendor de una época, y es al mismo tiempo, la historia de una nación vista por la mirada escéptica de uno de los más grandes directores de todos los tiempos.

Cómo apoyar al Cine Ecuatoriano (desde Facebook)

cine

Estimados amigos:

Pueden apoyar la Causa del Cine Ecuatoriano, enviando una invitación a sus contactos en Facebook.con este link: http://www.causes.com/filmecuador  La Causa que está abierta en Facebook está asociada con el Sundance Institute. Cuando haya un número considerable de miembros (ahora somos casi 2,000) empezaremos a juntar fondos para financiar proyectos.

Muchas gracias,

Sobre “Este (maldito) país”

maldito

Hace unos días, el documentalista Juan Martín Cueva recibió la noticia de que parte del título de su documental “Este maldito país” sería censudaro por parte de EcuadorTV (la televisión pública del Ecuador). La razón: pues porque la palabra “maldito” podría herir suceptibilidades(…). Yo me pregunto, ¿hasta cuándo se seguirá manejando una política tan conservadora en la televisión pública? Esta no es la primera vez que hacen algo semejante. Hace algún tiempo, exhibieron el cortometraje “Pía” del director Javier Andrade, sin nisiquiera pedirle autorización, y encima censuraron las “malas palabras”. A continuación, un artículo que la escritora Lucrecia Maldonado escribió al respecto:

Hay cosas que se tienen que censurar. El morbo. La estulticia. La pornografía en horario para todo público. La violencia sádica en ídem. La crónica roja sin reflexión. No se puede dejar que ciertas cosas (no tanto ideas: procedimientos, aberraciones, esos lados extremadamente oscuros y perturbadores de la condición humana) circulen por ahí, mostrándose impúdicamente ante gente que quizá no está preparada para enfrentarlas con madurez y criterio.

Pero de ahí a volverse Torquemadas de los microorganismos que pueden aparecer por ahí media una gran distancia. Personalmente, apoyo que se aplique la ley en casos como los de difundir noticias basadas en supuestos que finalmente pueden provocar conmoción social y fácil llevar al caos. Por lo menos que se llame la atención o se reconvenga con firmeza.

Pero cuando se arremete contra seriales como “Los Simpsons”, o cuando se ejerce la autocensura sin criterio, sí me quedo pensando un rato en hasta qué punto la regulación de los medios, mejor dicho, de lo que podemos ver y escuchar a través de ellos, tiene un sentido y una función social encaminados hacia el bien común y no como manera de saciar caprichos individuales, partidistas o lugares comunes de la moralina más barata y rastrera.

Por ejemplo, el canal público Ecuador TV presenta el documental de Juan Martín Cueva “Este maldito país”. Pero deciden ‘amputarle’ el adjetivo. ¿Por qué? ¿Cuál es el criterio que opera en esta ‘selección’ lingüística? ¿Alguien le preguntó al autor del documental si estaba de acuerdo con el cambio? Es más… ¿Alguien le preguntó al autor por qué estaba ese adjetivo ahí, qué función, qué importancia tiene esa sola palabra dentro del nombre del documental?

Seguro que no. Alguien leyó la palabra ‘maldito’, la equipararon a descalificación e insulto y… ¡unas tijeras, pronto, de urgencia! Para peor, ese adjetivo estaba calificando a la sagrada palabra ‘país’. Y entonces, bueno, pasamos la película, apoyamos el cine nacional, el tan mentado ‘talento’ nacional, y respiramos en paz porque al mismo tiempo estamos defendiendo el sagrado concepto de ‘país’ del artero ataque del adjetivo ‘maldito’. En años de colegio se aprende (se debería aprender) a leer entre líneas. Se debería llegar a comprender que en el lenguaje connotativo es un pecado muy grave abordar las palabras y las expresiones desde su significado lineal sin atender a los matices y las variantes semánticas. ‘Maldito’, en el caso citado, es una  palabra que esconde rabia, decepción, pero también amor y deseos de cambiar lo que nos enferma como sociedad e individuos. ¿Es tan difícil de comprender? ¿A quién hay que dibujarle una explicación que debería ser innecesaria? ¿Cómo se puede manejar algo tan grande como la difusión de las expresiones culturales de un país con el criterio maniqueísta de un niño al que le han aterrorizado desde el vientre materno con la posibilidad de los más atroces tormentos del infierno si estornuda en una iglesia?  Antes que nada, creo que lo fundamental es abrir la mente y dejar de lado los cernidores que de pronto han comenzado a funcionar indiscriminadamente en este maldito país.

Pre-estreno de “La revolución de Alfaro”, La película

ecuador-alfaro

Ahora que Eloy Alfaro se ha convertido (o han convertido) en el ícono estandarte de la “revolución ciudadana”, seguramente empezaremos a ver una serie de producciones referentes a su figura. Como es el caso de la película “La revolución de Alfaro”, llevada al cine por el Taller de Actores y Fábulas (TAF) del Ecuador:

El TAF (Taller de Actores y Fábulas) es el colectivo que asume la producción del largometraje “LA REVOLUCION DE ALFARO”, la película que se pre-estrenó el 25 de junio precisamente cuando se recordó el natalicio de Eloy Alfaro y la llegada del tren a Quito. 

La función única se cumplió a las 7 p.m. en el Teatro México, en el sur de la capital.

El tema, de gran expectativa,  es sin duda el hecho político y social más importante de nuestra Historia por lo que su realización genera enorme interés, sobretodo, por ver encarnado  al controvertido líder que conmovió a todos los estratos sociales, humanos y económicos en el intento de proyectar el Ecuador a una vida de progreso más libre, justa y civilizada  y  por cuyo ideal ofrendó toda su energía, su fortuna y finalmente su vida. 

El tratamiento de este tema épico con su final trágico, lo dirige Juan Diego Pérez Ponce.  El argumento ha sido adecuado a la abreviación cinematográfica e incluye los hitos fundamentales de la historia, al tiempo que busca mantener la tensión dramática del personaje y su gesta.  

“Pretendemos sustentar una visión de la revolución a la ecuatoriana: partiendo del carácter único del mismo Alfaro y de la alternante relación entre Quito y Guayaquil que va del antagonismo a la alianza circunstancial origen de los hilos de todos los intereses que, en vez de desenredarse por medio de la revolución, van estableciendo la urdimbre para esa red que es el Estado actual”, explica su Director.

El Taf y su iniciativa atendió la Convocatoria hecha por Ministerio de Cultura de Ecuador en 2007 “Pasión por la Cultura” para el apoyo y producción de proyectos culturales, enmarcados en el proyecto “fortalecimiento a la Identidad, creatividad y cohesión Cultural”; fue calificado como “Inversión Cultural”, por lo que comprometió su aporte económico para que se lleve adelante esta producción cinematográfica. Se rodó en Quito, Guayaquil, Manta y Riobamba. 

 Los actores Nayyib Salazar (Eloy Alfaro), Jorge Aguirre (Alfaro joven), Alfredo Espinoza (Manuel J. Calle), Maricela Gómez, Darío León, Andrés Garzón, Javier Negrete, Antonio Ordóñez, Héctor Wall, Nancy Yánez son algunos de los cuatrocientos (incluidos extras y figurantes) que actuaron en esta película.

 La música estuvo a cargo de Marcelo Beltrán, y fue grabada con destacadísimos artistas en el Estudio del Centro Cultural Mama Cuchara. La Dirección de Fotografía corresponde a Jaime Cuesta e Iván Cuesta.  Edición, Franklin López; Edición Sonora, Víctor Caicedo Tobar.  Maquillaje, Fernando Sáez; Vestuario, Ana Poveda; Dirección de Arte, Claudia Maggiorini; Efectos especiales, César Bustamante; Producción Ejecutiva, Patricia Hidalgo.  La Dirección de Producción estuvo a cargo de Rosa Blanca Ponce.

El pre-estreno es patrocinado por la Fundación Municipal Teatro Sucre

Festival de Cine “Cero Latitud”

festival-cero-latitud

Una vez más, gracias al esfuerzo de un gran número de gente (encabezados por su director, Juan Martín Cueva), el Festival de Cine “Cero Latitud” está a punto de abrir sus puertas al público. Este festival se ha convertido en un referente para los cinéfilos del Ecuadir, y ha contado con la participación de un sinnúmero de figuras interesantes dentro del mundo cinematográfico hispanoamericano. El Consejo Nacional de Cinematografía Ecuatoriano (CNC) ha enviado una nota de prensa donde se informa sobre el cronograma del Festival:

El festival de cine latinoamericano más importante del país se realizará del 8 al 20 de julio, de manera simultánea en Quito, Guayaquil, Cuenca, Guaranda y Manta. En el 2008 este festival ganó la convocatoria del Consejo Nacional de Cinematografía.

La muestra incluirá las mejores producciones latinoamericanas (40 largometrajes y 79 cortometrajes), algunos de los cuales competirán por el Premio Semilla a distintas categorías, así como por el galardón de la Crítica, del Público, Mirada de Mujer y el Premio Signis.

La noche de la inauguración del Festival Cero Latitud se presentará en Quito el famoso cantautor argentino Kevin Johansen, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a las 20 horas. Johansen también será miembro del jurado del Festival. En el evento se proyectará además la afamada película Sleep Dealer (USA), de Álex Rivera.

El país está invitado para esta Séptima Edición es Argentina. Habrá una muestra de cortometrajes premiados del BAFICI, el festival más aclamado en dicha nación, así como una retrospectiva del director Daniel Burman y una muestra temática sobre la familia en las producciones argentinas más recientes.

Un promedio de 20 invitados, entre directores, productores, actores y fotógrafos, arribarán al Ecuador en los próximos días. Con algunos de ellos, se desarrollarán actividades académicas relacionadas con creación y producción cinematográfica.

En el Cero Latitud, las proyecciones no se limitan al público de las salas de cine. Los barrios, espacios comunitarios y parques también son escenarios de funciones especiales gratuitas. En este año habrá, además de presentaciones en dichos lugares, una función en la cárcel de mujeres de Quito.

El Festival Cero Latitud ha adquirido gran reconocimiento en nuestro país y en Latinoamérica gracias a su importante labor de difusión de cine independiente, joven y consagrado.

CRONOGRAMA

Sedes del Festival Cero Latitud

 

Quito

Del 9 al 19 de julio

Salas

Cine Ochoymedio, La Floresta y Tumbaco

Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Teatro México, Chimbacalle

INCINE, La Floresta

 

Quito

Del 3 al 31 de julio

Proyecciones gratuitas al aire libre

Barrios populares

Centro Cultural Mama Cuchara

Plazas y mercados

 

Guayaquil

Del 8 al 15 de julio

MAAC Cine

 

Manta

Del 16 al 19 de julio

MAAC Cine

 

Cuenca

Del 15 al 20 de julio

Sala Pumapungo

Banco Central del Ecuador

 

Guaranda

Auditorio

Universidad Técnica de Bolívar

 

Rueda de Prensa / Lanzamiento Oficial de Cero Latitud

Sala 1 del Cine Ochoymedio, La Floresta

Viernes 3 de julio, 20 horas

Proyección del filme Dioses, del peruano Josué Méndez

 

Inauguración

Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Miércoles 8 de julio, 20 horas

Presentación especial del cantautor argentino Kevin Johansen

Proyección del filme Sleep Dealer (USA), de Álex Rivera

 

Lanzamiento al Público

Plaza del Quinde (Plaza Fosch)

Jueves 9 de julio, 20 horas

Presentación gratuita de cortometrajes y del programa general del Festival.

 

Acto de Premiación

Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Viernes 17 de julio, 20 horas

Facebook al Cine

 facebook-mark-zuckerberg

Cuando Mark Zuckerberg, un estudiante universitario de Harvard, creó en sus ratos libres el Facebook, nunca se imaginó que se convertiría en el fenómeno mediático que es ahora. Se ha convertido es una fuente de interacción para millones de personas en todo el mundo, y la empresa genera cifras millonarias. Y la historia de su creación le ha parecido fascinante a muchos. Quizás sea por esa razón que el director norteamericano David Fincher, a través de la productora Columbia Pictures, se prepara para llevarla al cine. La película estaría centrada en la figura de Zuckerberg, a manera de biopic (género que ya exploró Fincher en su película Zodiac).

Cine latino en New York

john-leguizamo

Este año, el Festival de Cine Latino en New York estatá especialmente interesante. Según cuenta la nota del Suplemento Ñ del Diario Clarín:

Este año, el público disfrutará de las actuaciones de Benjamin Bratt, John Leguizamo, Rubén Blades, Vin Diesel, Christina Milian, Andy García, Ray Liotta, Jim Jones, Kerry Washington, Brandon Routh, Illeana Douglas, Shannyn Sossamon, Lara Flynn Boyle, Esaí Morales, Ana de la Reguera, y Kuno Becker.

El invitado de honor este año será el actor puertoriqueño-colombiano, John Leguizamo, quien fue protagonista de Crónicas de Sebastián Cordero. El actor recibirá un homenaje por parte del festival, que empezará el 27 de julio al 2 de agosto. Los que estén en New York por esas fechas, creo que valdría la pena que se den una vuelta a ver qué tal.

Alicia en el país de las maravillas (de Tim Burton)

mia-wasikowska-as-alice

Está por estrenarse la próxima película de Tim Burton, Alice in wonderland, que contará con actores que son asiduos colaboradores en las películas de Burton. El papel de Alicia lo representará la australiana Mia Wasikowska, de la que sinceramente no había oído hablar antes; Helena Bonham Carter, esposa de Burton que es una de las presencias fijas en su elenco, será la Reina Roja; Christopher Lee, quien había aparecido antes en películas como Starwars, interpretará al “jabberwock” (figura mitológica creada por Lewis Carroll); Noah Taylor, quien hizo un papel extraordinario como el joven David Helfgott en la película Shine del australiano Scott Hicks, será la liebre amiga del Sombrerero loco; El gran Timothy Spall, a quien habíamos visto en algunas de las películas de la saga Harry Potter, también participará; y no podía faltar Johnny Depp, actor fetiche de Burton, quien interpretará al Sombrerero loco en la cinta.

Premio en España para “Cuando me toque a mí”

cuando me toque

“Cuando me toque a mí”, de Víctor Arregui, acaba de ganar ayer el premio del 9no festival La Chimenea de Villaverde. Esta película, segundo largometraje de Arregui, es la adaptación de la novela De que nada se sabe, del escritor ecuatoriano Alfredo Noriega. Estuvo en cartelera con notable éxito el año pasado en Ecuador.
Anteriormente había ganado su protagonista Manuel Calisto el premio al Mejor Actor en el Festival de Biarritz.
Pueden ver en Quito a Manuel Calisto en cartelera en Monogamia, en el Teatro del CCI de jueves a domingo, actualmente. Víctor Arregui prepara su tercer largometraje, El facilitador, que será rodado en Quito en meses venideros.

El diamante Zaramella

j_p_zaramella

No es exagerado decir que el argentino Juan Pablo Zaramella es uno de los más interesantes directores de animación de nuestro continente. Su cortometraje Viaje a Marte, que utiliza una técnica de stopmotion, le ha valido varios premios internacionales y ha generado interés en empresas tan relevantes en el mundo de la animación como lo es PIXAR. Los invito a ver las películas de este estupendo director.

Muñoz Molina, espectador.

muñoz molina

El escritor español Antonio Muñoz Molina no sólamente es un estupendo narrador, sino también un agudo espectador de cine.  En un artículo que acaba de publicarse en el suplemento cultural “Babelia”, Muñoz Molina comenta:

Me gusta ir al cine y encontrar en una película el tiempo de ahora y mi mundo más cercano, reconocer en ella la vida que tengo delante de los ojos y escuchar el idioma que hablo

Luego reflexiona en torno a la cinematografía española, dandole un durísimo golpe a aquellos “cineastas artistas” que están desconectados de la realidad:

A mí me gustaría que en las películas españolas hubiera menos estereotipos, menos egocentrismo de directores artistas y más atención cordial a la realidad de las vidas comunes, pero la torpeza española para contar lo real no sólo está en el cine: también en las novelas, y en los mismos periódicos, en los que cada vez es más raro encontrar relatos y voces que no sean los de la política o el adoctrinamiento sectario. Quiero que haya películas españolas para poder mirarme en el espejo del cine.

La pesadilla de Ford Coppola

francis-ford-coppola

Cuando el director chino Wong Kar Wai estaba rodando Happy Together en Buenos Aires, comentó en alguna entrevista que filmar en la capital porteña era como estar atrapado en una canción de Tom Waits. Para la crítica especializada,  Tetro, la más reciente película del ya mítico realizador americano Francis Ford Coppola (rodada también en Buenos Aires, con un elenco conformado por americanos, argentinos y españoles) fue un tremendo bodrio. Tal como lo señala esta nota del suplemento “El Cultural” del diario español “El Mundo”:

Coppola ha rodado este drama familiar con una cámara digital HD en blanco y negro, cuya frialdad de imagen no le hace ningún favor a la historia. El supuesto vanguardismo artesanal que parece reclamar la opción de la imagen puede querer asociarse con el amateurismo que Coppola quiere introducir en este periodo de su carrera, pero es un amateurismo sin encanto, romo, infértil. La película también introduce en su estructura narrativa unos muy desangelados insertos a modo de flash-backs que están rodados en color, así como algunas secuencias de ballet inspiradas en Los cuentos de Hoffman, de Michael Powell. La correspondencia entre unas imágenes y otras es inexistente, el juego simbólico demasiado impreciso y carente de poder de sugerencia. Hay una alarmante carencia de vigor visual, sobre todo cuando es el director de Corazonada quien infructuosamente reclama que prestemos atención a lo que sus imágenes tienen que mostrarnos. El presunto renacimiento del maestro que realizó Apocalypse Now bajo la identidad de un renacido cineasta, autor indie que ya no se reconoce como uno de los directores más afamados de Hollywood (dice que nunca quiso serlo), sino como un artesano del cine pequeño y totalmente independiente, se ha resuelto en un verdadero salto al vacío, pero a un abismo sin fondo visible.

Tiene sentido y parece digno de elogio que uno de los directores más afamados de aquella generación que demolió el sistema de estudios de Hollywood para construir sobre sus ruinas su propio sistema de estudios, intente en el crepúsculo de su carrera recuperar el espíritu creativo de sus primeros años, aquellos en los que realizó obras inolvidables como Llueve sobre mi corazón, justo antes de que llegaran la fama, la megalomanía, los fracasos comerciales, la ruina, el negocio de los vinos y el ego inconmensurable.

Schrader reestrena su “Mishima” en España

schrader

Paul Schrader contaba que durante una época de su vida (mientras escribía el guión de Taxi Driver) estuvo sumido en una profunda depresión, y solía deambular por las calles de Nueva York en su automóvil (una época incluso vivió dentro de él). Nunca se imaginaría el éxito que representó el estreno de Taxi driver, película que llevó al cine Martin Scorsese. Después de esa primera colaboración, Schrader también escribió el guión de la genial Raging Bull y La última tentación de Cristo. Del Schrader director recordamos películas como American Gigoló y Mishima. El DVD  de esta última (que nunca llegó a estrenarse en Japón, porque aborda entre otras cosas el aspecto homosexual de Mishima)  acaba de aparecer en España, en una versión restaurada y con un minuto de material extra. Algunos detalles más en esta interesante nota del diario el País:

Mishima estuvo a punto de no rodarse. “Empecé a pensar en su biopic hacia 1977. Superé un montón de presiones y complicaciones. No conseguí la financiación hasta que George Lucas, por mediación de Francis Ford Coppola, puso el dinero. Hice el trabajo con absoluta libertad, rodando en Tokio, mezclando japonés e inglés, blanco y negro y color, flashbacks…”. Su hermano Leonard, también guionista, fue el impulsor de la idea. “Leonard ya vivía en Japón. Yo había escrito Taxi driver y no quería hacer otro drama sobre la glorificación del suicidio. Por otro lado tenía un personaje del extremo Oriente, fascinante y víctima de su educación”.

El escritor japonés parece, desde luego, uno de los típicos personajes de Schrader. “Mis protagonistas luchan contra sí mismos, sobreviven -si pueden- a sus contradiciones, de las que se liberan con su muerte. Además, me fascina la cultura japonesa: su sensibilidad, sus restricciones… Vengo de un pasado marcado igualmente por la regulación”. Schrader sufrió el yugo de una estricta educación de la Iglesia Cristiana Reformada, una escisión del calvinismo holandés en Michigan. Su madre, para explicarle qué era el infierno, le clavó varias veces una aguja en la mano y le dijo: “Así es el infierno, pero sin parar”. No vio una película hasta que cumplió 17 años -por supuesto, ni había televisión en su casa- y entró en un cine a ver Anatomía de un asesinato. “Me picó el gusanillo y acabé estudiando cine en UCLA”.

Volvemos al escritor japonés. “El trabajo de Mishima mezcla tonos eróticos, influencias internacionales, su educación… Planificó su vida como parte de su obra. Supo explotar los medios de comunicación, que hasta entonces no hacían tanto caso a la vida de un escritor. Considero su suicidio como su última obra de teatro”.

Aquello lo rodó en 1984. Hoy, Schrader planea rodar un thriller… ¡en Bollywood! “Tendrá, como un buen filme de Bombay, canciones, bailes y asesinatos”. ¿Estará cómodo en ese estilo un cineasta tan retorcido como Schrader? Hoy toca día bueno y responde entre carcajadas: “Pregúntame dentro de un año”.

Michael Jackson y el Cine

Michael Jackson espantapájaros

La primera vez que vi a Michael Jackson actuar en una película, fue en “The Wiz” de Sidney Lumet. Un remake setentero del “Mago de Oz”, donde Michael Jackson interpretaba al espantapájaros y Diana Ross a Dorothy. La película (en mi opinión) tiene más méritos musicales que otra cosa, pero vale la pena verla. Por otro lado, hay un estupendo videoclip que se hizo a partir de una canción de Jackson:  “Bad” dirigido por Martin Scorsese (quien diría que Michael Jackson le recordaba a Howard Huges por la extraña forma en la que ambos vivían). El video transcurre íntegramente en una estación de metro, y además de ser narrativamente bastante efectivo, es un brillante juego de travellings. Muy recomendable verlo.

Revista “La Fuga” de Chile

JemCohen

Una de las revistas virtuales más interesantes que he encontrado en Latinoamérica hasta el momento, es la Revista La Fuga de Chile. Siempre están muy bien actualizados y las notas de sus críticos suelen ser bastante acertadas. Aunque probablemente lo que más me gusta es la sección de entrevistas. Recuerdo una especialmente memorable, que el crítico chileno Iván Pinto le hizo al norteamericano Jem Cohen (uno de mis íconos). Este mes, la revista ha prepardo un dossier sobre “Cine y Pornografía”. No dejen de leer esta publicación.

La rabia de Sebastián Cordero

Cordero

Pronto se estrenará “La rabia” , última película del director ecuatoriano Sebastián Cordero. Probablemente se estrene en salas de España para el mes de diciembre. Cordero se encuentra terminando la película, que estará lista para los meses de agosto/septiembre. Han pasado cinco años desde que rodó “Crónicas”. Será muy interesante ver el último trabajo del director con mayor proyección internacional del Ecuador. Después de “La rabia” Cordero planea filmar “Pescador”, película que estará basada en un artículo escrito por el periodista portovejense Juan Fernando Andrade. Al respecto, Cordeo comenta en una entrevista realizada por el Diario El Universo:

 

¿Y cómo ve a  Rabia, su tercer largometraje?
Siento que, como director, es donde mejor he estado. Que el trabajo conceptual de la película está funcionando muy bien; (la cinta) es bastante arriesgada, extraña en muchas cosas, es una película que por un lado entra en el género del suspenso, del thriller, del hecho de que hay una atención dramática muy fuerte durante toda la historia, pero al mismo tiempo es muy personal, muy íntima, de personajes muy solitarios, también de una historia de amor imposible…

¿Cuáles son sus aspiraciones con este largometraje?
Pues que se exhiba. Estoy por terminarlo. En agosto se va a hacer la mezcla de sonido y de ahí se estrenará primero en un festival que todavía no está definido cuál será.

¿Pero ya tiene idea en qué festival se planea estrenarlo?
La idea es que la película esté lista en septiembre próximo, entonces la tanda de festivales (en los que se puede presentar la obra) sería Venecia, San Sebastián, Toronto… Una vez que se la presente, ya se puede pensar en un estreno comercial.

¿Cuándo y dónde será el estreno de la cinta?
Aún no hay una fecha prevista, pero podría ser por diciembre, en el mejor de los casos. Definitivamente en España se va a estrenar la película, pero en las fechas ahí sí no puedo anticipar. Planteo estrenarla aquí en Ecuador luego de diciembre, puede que en España sea antes, puede que sea después, eso está por verse.

Según Richard Peña, director de programación del Lincoln Center, de Estados Unidos, el cine latinoamericano ha experimentado un renacimiento. ¿Usted coincide con él? ¿Cómo ve el cine nacional?
Yo creo que sí, creo que estamos en un momento superinteresante en el cine ecuatoriano. Creo que hay una diversidad gigantesca. En estos momentos hay proyectos que van desde Black mama o Impulso, hasta películas como Qué tan lejos, Esas no son penas. Creo que hay distintos estilos de narrativa, actorales. Hay buenas propuestas, muy interesantes, con unas películas que tal vez han pegado más que otras y se está produciendo más que nunca. De lo que sé, solo en este año se están realizando seis largometrajes en Ecuador.

¿Qué cree usted que le hace falta al cine ecuatoriano para proyectarse internacionalmente?
Creo que tener ambiciones más grandes, al país le falta tener más ambición. Algo que pasa mucho con el cine ecuatoriano es que la gente piensa más con mentalidad de director que de productor.

¿Cómo se puede manejar esta diferencia?
El director prácticamente siente que su trabajo ha terminado cuando culmina la grabación de la película y eso es más o menos la mitad del trabajo, de allí hay que moverse muchísimo. Ya con la película terminada, pensándolo fríamente, hay un producto que vender y que hay que hacer que el mundo lo vea.

¿Cuáles son los mercados más fuertes para el cine?
Primero, tanto como festival como mercado, Cannes siempre ha sido como el más importante. En Norteamérica están Toronto, Sundance. En Europa está Berlín, que funciona tanto a nivel crítico, o sea, como festival, como para poder distribuir una película. Es importante que el país vaya estableciendo su presencia en estos festivales, porque eso ayudará a mejorar nuestro cine.

¿Se siente comprometido con mejorar nuestro séptimo arte?
Creo que siempre hay el reto personal de seguir mejorando. Sí me siento comprometido con nuestro cine. Mi manera de mejorar el cine nacional es dándole más impulso a mi cine, comenzar por ahí.

¿Cómo visualiza al cine nacional dentro de unos 5 o 10 años?
Vamos a ver los resultados de los espacios que han dado, ya que hay varios proyectos interesantes que están en camino y se conocerán sus frutos.

¿Cuáles son los nuevos proyectos que ya están en marcha o a punto de concretarse?
Después de Rabia,  ahora mismo voy a empezar un nuevo rodaje el otro mes. La película se llama Pescador.

¿En qué se basa esta cinta?
Está basada en una crónica que escribió el periodista Juan Andrade, acerca de un pueblo de pescadores donde llega un día un cargamento de cocaína, que llega con la marea…

¿Esa es la única novedad que tiene Sebastián hasta el momento o hay más?
Eso es lo inmediato. Proyectos hay muchos, pero todavía están en etapas muy tempranas que me obligan a no revelar.

¿A qué se dedica Sebastián cuando no está grabando?
A escuchar música, a la lectura  y a pasar con la familia.

¿Se siente satisfecho?
Siempre me va a hacer falta ir más lejos. Hasta ahora estoy satisfecho, pero aún falta más.

Otro tipo de violencia

subur

Resulta muy interesante que muchos directores latinoamericanos actuales empiecen a retratar la violencia del continente  desde un lugar menos convencional. Parece que existe una tendencia a alejarse de la violencia explícita de los sectores marginales para enfocarse más bien en la violencia de las clases altas. Sobre este fenómeno reflexiona la periodista Gabriela Saidón en su artículo publicado en el Suplemento Ñ del Diario el Clarín de Argentina:

Cada vez más cineastas argentinos –desde Lucrecia Martel a Marcelo Piñeyro– retratan la vida cotidiana dentro de urbanizaciones cerradas. Una semana solos, de Celina Murga, es la última de esas producciones y dispara una reflexión en torno de los jóvenes criados intramuros (…)

La figura del “otro” que viene a interferir en la vida normal de los adolescentes (en la película de Winograd está en la misma sociedad cerrada del country) aparece personificada en el entrerriano, el que viene de un afuera lejano y amenazante. La bisagra, en las dos películas, está dada por los guardias de seguridad. Y (como en Las viudas de los jueves) lo que se pone en evidencia es que las supuestas garantías de seguridad que ofrecía la urbanización cerrada (esos muros o alambrados que al separar el afuera y el adentro, los constituyen como tales) no existe. Qué mejor prueba de esa inutilidad de los muros que el que, con conflicto y detenciones, sigue construyéndose en la frontera entre Estados Unidos y México, entre Tijuana y San Diego, para frenar la migración ilegal, cuando la gripe A salta el muro y el “mal” (es decir, “el otro”) busca la manera de ingresar y expandirse y llegar, antes que a los asentamientos y villas de emergencia que pululan alrededor de las urbanizaciones cerradas, a esos adolescentes argentinos que viven en el interior de esos adentros que iban a garantizar una vida sana, al aire libre, lejos de ese afuera malo, peligroso e inseguro.

Si uno se toma el trabajo de navegar por Google Earth, en la zona norte del conurbano bonaerense, llama la atención el contraste entre la vista aérea de los barrios privados (verde pasto, azul pileta, dos colores en continua repetición) y otra clase de urbanización cerrada, el barrio obrero o la villa (verde pero menos brillante de cierta vegetación, gris cemento predominante de las construcciones precarias). El verde está ligeramente saturado en la película de Murga. Un color que acaso sea un personaje más, silencioso pero muy significativo, del filme.

Lo nuevo de Lucrecia Martel

Lucrecia-Martel-Eternauta

Ninguno de los proyectos de la directora argentina Lucrecia Martel deja de sorprender. Desde su debut como realizadora con el cortometraje “Rey Muerto” (pequeña joya cinematográfica del cine latinoamericano), hasta su última película “La mujer sin cabeza”, que no fue tan afortunada en cuanto a la crítca en el último Festival de Cannes. Actualmente, se encuentra rodando su próxima película, “El eternauta”, inspirado en el popular cómic argentino.

Con respecto a la producción de su última película, el director español Pedro Almodóvar comenta:

Que al productor, un tipo celoso y sumamente inseguro, le hayas puesto el apellido Martel, ¿tiene que ver con Lucrecia, a quien le has producido sus dos últimas películas…?
¡Ay, no, me he dado cuenta hace apenas unos días! ¡Qué horror! Pues no, a Lucrecia la adoro, la aprecio mucho, y vamos a producir su nueva película.
¿Estarás entonces en la coproducción de “El Eternauta”?
Sí, claro. ella está avanzando en el guión en estos momentos.

Los zapatos rojos de Scorsese

martin scorsese

No es la primera vez que Martin Scorsese hace un trabajo de recuperación o restauración de una película. Hace algunos años, recuperó y difundió el estupendo filme “Yo soy Cuba” del director ruso Mijail Kalatozov. Esta vez lo hace presentando en el prestigioso Festival de Cannes, una versión restaurada de su película favorita “The red shoes”  de Michael Powell y Emeric Pressburger. Al respecto, dice una nota en el diario El País

Tras la presencia ayer en el Festival de Cannes de Francis Ford Coppola, otro de los padres del cine americano moderno, Martin Scorsese, ha presentado hoy en la sección de clásicos, la versión restaurada de su película favorita: The Red Shoes (1948), de Powell y Pressburger. No quiso hablar de sí mismo, ni de su anunciada película sobre Frank Sinatra, ni tan siquiera de la gran valla publicitaria de su inmimente estreno Shutter Island. Scorsese estaba en Cannes para echar la vista atrás hacia esas películas que, como impulsor de la World Cinema Foundation, restaura y recupera.

24 Cuadros por segundo

godard

“La fotografía es verdad. Y el cine es verdad a 24 cuadros por segundo.                

– Jean Luc Godard.